Interesante noticia hoy donde Orange BAnk en Francia (un banco creado por la operadora de teleco, que aprovecha su base de clientes y su red comercial para ofrecer servicios financieros) ha alcanzado 50.000 clientes en 2 meses de funcionamiento (empezó a operar en Francia el 2 de noviembre de 2017). Recordemos que en España tienen previsto también lanzar el banco, y aquí la operadora de telefonía tiene casi 15 millones de clientes.
El sistema financiero "tradicional" amenazado por entrantes con mucho peso tecnológico (fintechs) pero también por competidores con red física y una base de clientes potente (como este caso de Orange Bank)
Pues no sé si triunfará o no triunfará, al menos en España. Lo que es evidente es que Orange tiene 13 millones de clientes en España...pero eso no le garantiza que pueda vender cualquier cosa. ¿tienen tendencia a comprar servicios financieros los clientes que acuden a un alta de línea o una portabilidad?
Si el enfoque es financiar terminales, financiar cuotas, aplazar pagos, etc...pues quizá pueda funcionar...no sé si como para montar un banco o como pura financiera de consumo...porque además el cliente no creo que siga acudiendo a oficinas físicas...el cambio a lo digital y a distancia cada vez es más evidente...y las oficinas tienen un coste que hay que cubrir con ingresos de clientes.
Veremos cómo evoluciona...
Hombre lo que está claro en España, como país de borregos, es que con una base de cliente de 13-15 millones de usuarios (que sobre la población activa es más de un 60%), tienen mucho camino ganado. Si el producto o servicio financiero que den está a la altura, y tienen "deep pockets" para crear marca, invertir en marketing y asumir costes de captación relativamente altos, oiremos hablar de ellos.
Solo me queda la duda que otros habéis comentado...si una "red física" de tiendas y agentes como la de orange, es sostenible con el negocio que generen tanto teleco como bancario.
Saludos